La enfermedad de las encías o enfermedad periodontal es una afección que se trata en odontología. Se trata de una afección que ocasiona inflamación de encías (gingivitis) o infecciones más serias (periodontitis). En casos avanzados puede causar la pérdida de la estructura ósea que soporta los dientes y, posteriormente, la pérdida de piezas dentales. En ocasiones, la periodontitis puede estar asociada con una enfermedad cardíaca, un accidente cerebrovascular, infecciones de todo el cuerpo (sistémicas) o el bajo peso al nacer en bebés prematuros.
¿Cuáles son las causas?
La enfermedad periodontal está causada por una higiene dental deficiente, es decir, el cepillado y el uso de hilo dental inadecuados, cosa que permite que la placa y el sarro se acumulen y comprometan la salud del tejido de las encías y de los mismos dientes. Una mala higiene dental casi seguramente conducirá a gingivitis; y para los pacientes que sean propensos o que estén en “el grupo de riesgo”, puede derivar en periodontitis. Se cree que la genética influye en si un individuo desarrollará periodontitis severa.
Otras causas de la enfermedad de las encías incluyen medicamentos, afecciones médicas crónicas como la diabetes, una nutrición deficiente, e infecciones virales o fúngicas. Los pacientes que fuman también tienen un mayor riesgo de sufrir periodontitis.
¿Cuáles son los síntomas?
La inflamación, el enrojecimiento y las encías sangrantes son los signos clásicos de la enfermedad de las encías. Los síntomas dependen de la gravedad de la afección, y el sangrado es uno de los más comunes. Sin embargo, este signo puede estar enmascarado o incluso ausente en fumadores como resultado de un riego sanguíneo comprometido, lo que empeora aún más el problema.
Otros síntomas pueden ser mal aliento o halitosis, recesión de las encías o el clásico «alargarse los dientes». Es posible que los dientes empiecen a moverse, cosa que podría derivar en desplazamiento dental. La etapa final de la enfermedad es la pérdida de dientes debido al deterioro de las estructuras de soporte alrededor de los dientes.
¿Qué debes vigilar?
- Encías sangrantes
- Encías inflamadas o enrojecidas
- Dolor de encías
- Pérdida de tejido
- Recesión de encía
- Halitosis o mal aliento
- Pérdida de dientes
- Dificultad para masticar
- Desplazamiento de dientes
Si bien la enfermedad de las encías se puede dar de manera aguda o crónica, la forma más habitual es la crónica. La enfermedad periodontal crónica pasa desapercibida muchas veces, ya que es una afección no dolorosa y los signos y síntomas anteriores generalmente se presentan con la enfermedad ya avanzada.
La única manera de saber si tienes problemas en las encías es que tu dentista te examine. Un simple examen de detección puede alertarnos sobre la presencia de cualquier enfermedad, lo que justificaría un chequeo más detallado de los tejidos de las encías, incluido el análisis radiológico de las estructuras óseas de soporte.
Los grupos con mayor riesgo suelen ser fumadores, diabéticos no diagnosticados y aquellas personas con una predisposición genética. El estrés y la mala alimentación también pueden influir.
¿Cómo puedo prevenir la enfermedad periodontal?
Para prevenir la enfermedad de las encías, debes cepillarte los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental o cepillos pequeños para limpiar entre los dientes (cepillos interdentales). Si tienes gingivitis, la condición es reversible con un cepillado efectivo.
La gingivitis puede derivar en periodontitis. La periodontitis no causa síntomas inicialmente, por lo que es importante revisarse la boca con regularidad para identificar su presencia. Tu dentista puede diagnosticar la enfermedad de las encías. Si detienes la enfermedad de las encías en las primeras etapas, es podrás prevenir la pérdida temprana de dientes.
¿Se puede curar? ¿Cuál es el tratamiento?
Al abordar esta cuestión, es importante definir primero el término cura.
Una cura es el alivio de los síntomas de una enfermedad o condición. En relación a la enfermedad de las encías, la respuesta es sí. Una cura (en este sentido) es posible. Sin embargo, la cosa se complica por la presencia y el aumento de placa y bacterias en la cavidad oral (la causa principal de la enfermedad de las encías). Es por eso que el tratamiento para la enfermedad de las encías se describe mejor como un mantenimiento continuo, en lugar de una cura, y esto requiere una relación activa y continua con tu dentista.
Si no tengo la enfermedad periodontal, ¿por qué me sangran las encías?
Las encías sangrantes también pueden ser el resultado de una limpieza brusca. El tejido de las encías es delicado y el cepillado demasiado fuerte, con una técnica incorrecta o con un cepillo de dientes demasiado duro, puede estar causando lesiones. La limpieza agresiva también puede hacer que las encías retrocedan (recesión gingival) y aumente el riesgo de sensibilidad dental o de desplazamiento de los dientes.
Las encías sangrantes a veces se asocian a afecciones médicas graves o inflamación en otras partes del cuerpo. En algunas personas, las encías sangrantes se han asociado con apoplejía, ataques al corazón o endurecimiento de las arterias. Los diabéticos también pueden tener una mayor susceptibilidad a la inflamación periodontal.
¿Se pueden recuperar las encías en recesión?
Las encías en retroceso generalmente no disminuyen ni mejoran sin un tratamiento dental. Sin embargo, hay varias cosas que puedes hacer para prevenir la recesión de las encías y otras que los médicos pueden hacer para tratarla.
El tejido sano de las encías forma un collar protector alrededor de un diente. La recesión de las encías se produce cuando el borde del tejido de las encías (margen gingival) se aleja de la corona del diente. Cuando las encías retroceden, exponiendo la raíz del diente, el síntoma más común es la sensibilidad. También es posible desarrollar caries en la raíz del diente debido a que la superficie más blanda de la raíz se descompone más fácilmente que el esmalte.
¡Ven a vernos si sospechas que puedas padecer la enfermedad de las encías y nuestros especialistas cuidarán de tu boca!
También puede Interesarte:











