Viblamed cuenta con todos los servicios de implantología dental. Si necesitas más información sobre nuestros tratamientos de implantes dentales, rellena el siguiente formulario y en breve contactaremos contigo para darte una cita sin compromiso.

Descuento formulario web

Implantes dentales en Carmona

El implante dental es un pequeño tornillo de titanio diseñado para sustituir la raíz del diente que hemos perdido, para después roscar un corona, que simulará la pieza dental. El implante dental sirve para solucionar la ausencia de un diente aislado, restaurar la falta de varios dientes seguidos, y para rehabilitar la boca cuando faltan todos los dientes y muelas. Además solucionamos casos difíciles en los que el paciente tiene muy poco hueso.

Paseo de la Feria, nº 14

41410, Carmona (Sevilla)

955 290 130

¡Llámanos ahora!

Pide una cita

Contacta aquí

Implantología dental en Sevilla

La Implantología dental es la rama de la Odontología que se ocupa de los implantes dentales. Es una de las ramas odontológicas con un mayor crecimiento en nuestro país, ya que suele ser el mejor tratamiento para solucionar la ausencia de piezas dentales.

Qué son los implantes dentales

Cómo se cuidan los implantes dentalesLa implantología estudia la colocación y cuidado de los implantes dentales, unos pequeños tornillos de titanio u otros materiales biocompatibles capaces de sustituir a las raíces naturales de los dientes que hayamos perdido. A diferencia de las dentaduras postizas convencionales o removibles, los implantes dentales se atornillan directamente en la mandíbula o maxilar del paciente, consiguiendo una fijación superior. La combinación de implante y corona puede rehabilitar varias ausencias dentales, con lo que el paciente recupera su sonrisa y su habilidad para hablar, comer o reír sin molestias ni complejos

Orígenes de la implantología dental moderna

La implantología dental tal y como la conocemos nació en los setenta a partir de los trabajos de Per-Ingvar Brånemark, un médico sueco que descubrió la osteointegración, un concepto vital para los implantes dentales actuales. El doctor Brånemark descubrió que las propiedades físico-químicas del titanio posibilitaban colocar el implante en el hueso del paciente para que éste creciera a su alrededor, sujetándolo con firmeza. Desde que se descubrieron, la implantología dental es uno de los campos donde se producen más innovaciones. Regeneración ósea, implantes de carga inmediata, etcétera… símbolos y habilidades de una ciencia en continua evolución.

Precios: cuánto cuestan los implantes

Precios de los implantes dentalesCuando pensamos en recurrir a la implantología dental para mejorar nuestra sonrisa, la primera pregunta que nos viene a la cabeza es cuánto vamos a tener que pagar. Y no es de extrañar: ciertas campañas publicitarias agresivas siembran la incertidumbre.

Lo cierto es que el precio de los implantes dentales varía dependiendo de ciertos factores como:

Los materiales de los que está hecho

Los implantes se componen de pilar, corona e implante. El precio depende de los materiales con los que se haya construido. La parte en la que más cambian los precios es la corona, ya que puede estar hecha de materiales muy diferentes.

La calidad de los materiales

Además de elegir entre los distintos materiales que pueden componer el implante dental, debemos recordar que el factor que más afecta al precio es su calidad.

Olvídate de las ofertas excesivamente agresivas: los precios muy bajos indican materiales de baja calidad, lo que afectaría a la duración del implante.

Cuántos implantes se pueden poner en un día

Qué son los implantes dentalesEntre las preguntas que se plantean los pacientes que pasan por nuestra consulta está el límite de implantes que se pueden colocar en una simple cirugía de implantología.

Para desarrollar la cirugía implantológica de forma adecuada, debemos empezar por un diagnóstico correcto. Con éste determinamos la cantidad de implantes que el paciente necesita así como el tipo de cirugía que vamos a efectuar. Debemos recordar que cada paciente es único, y que todos reaccionan de manera diferente a los tratamientos y a la convalescencia.

Los principales factores que tomamos en cuenta a la hora de realizar la implantología son:

– La morfología mandibular del paciente.
– La cantidad de hueso restante.
– La clase esquelética
– La cantidad de calcio disponible
– El tipo de dentadura.

Por lo general, el hueso maxilar puede llegar a soportar desde 4 a 8 implantes. Por supuesto, la intervención se volverá más delicada conforme aumente el número de implantes a colocar.

También se puede realizar una intervención para reemplazar la dentadura completa de un paciente desdentado, aunque para este tipo de intervención hay que tener cuidado extremo para evitar problemas a largo plazo.

Cómo se colocan

Cómo se coloca un implante dentalLa colocación de un implante dental se lleva a cabo en una consulta odontológica, ya que no es necesario el ingreso, y se realiza con anestesia local. En casos extremos donde el paciente tenga nervios o ansiedad por acudir al dentista, podemos realizar el tratamiento bajo sedación.

La colocación del implante suele constar de tres fases:

Fase 1

En este paso introduciremos el implante en el hueso, dejándolo enterrado en la encía. Esto lo protegerá de infecciones mientras se osteointegra. En unos meses se podrá pasar a la siguiente fase.

Fase 2

Con una pequeña incisión en la encía se comprueba que el implante se ha integrado en el hueso. Si la osteointegración ha sido correcta, conectaremos al implante el *pilar transepitelial*, que quedará visible sobre la encia.

Fase 3

Una vez completado este proceso, podremos comenzar a fabricar y colocar los dientes sobre los implantes ya osteointegrados.

Tipos de implantes dentales

Subperiósticos

Estos implantes se basan en unas estructuras de metal colocadas sobre el hueso de la mandíbula, por debajo del tejido de las encías. Tienen unos postes que sobresalen de las encías en los que se anclan las coronas. Este tipo de implante no se suele utilizar, ya que se emplea sólo en los pacientes que no tienen la altura ósea necesaria para utilizar implantes osteointegrados.

Pterigoideos

Estos implantes se enclavan en las apófisis pterigoides, en el maxilar superior. Se utilizan en casos en donde hay poca cantidad de hueso, como alternativa al injerto óseo.

Cigomáticos

Estos implantes miden entre 30 y 52,5mm de longitud, están roscados y se fijan sobre el hueso del pómulo. Se utiliza cuando en el maxilar no existe suficiente hueso alveolar.

Endo-óseos

Este tipo de implantes, los más habituales, se colocan en el hueso maxilar o la mandíbula de forma quirúrgica. Su material biocompatible hace que el implante se integre con el hueso gracias a la osteointegracióndescubierta por Per-Ingvar Brånemark.

Cómo se cuidan los implantes

Al contrario de lo que se asume habitualmente, los implantes hay que limpiarlos con asiduidad para evitar las enfermedades e infecciones periimplantarias, las cuales podemos identificar por la infección o inflamación de los tejidos que rodean al implante.

Estos problemas se producen por la acumulación de placa bacteriana en la encía que los rodea. La medida más efectiva contra ésto es el cepillado dos veces diarias. Eso sí, aunque este cepillado es fundamental en la higiene dental —tanto de los dientes naturales como de los implantes— no es suficiente para eliminar toda la placa bacteriana.

Para esto hacen falta cepillos interdentales o seda dental, capaces de limpiar todos los huecos entre dientes e implantes.

¿Qué tipo de cepillo dental es más recomendable?

Recomendamos un cepillo suave o medio, tanto manual como eléctrico. Este cepillo —o su cabezal, en el caso del eléctrico— habrá que cambiarlo cada tres meses o al salir de alguna enfermedad contagiosa.

Las complicaciones más graves son las relacionadas con las penetraciones en las cavidades nasales y senos maxilares, así como la anestesia o parestesia permanente en los nervios adyacentes.

Postoperatorio de la implantología dental

Las complicaciones quirúrgicas de la primera fase implantológica son:

Implantes con movilidad

El implantólogo se equivoca sobre las propiedades mecánicas del alveolo o sobre la anatomía, lo que provocará inestabilidad en el implante e imposibilidad de osteointegración.

Perforación de las mucosas

Por la adaptación defectuosa del colgajo, una úlcera de decúbito bajo la dentadura o granulomas residuales de sutura. Esto se resuelve con la escisión del lugar perforado, la reposición del colgajo, el ajuste apropiado y la resutura.

Implantes dentales que se mueven

Cuando nos enfrentamos a implantes dentales *móviles* hay que diferenciar dos posibilidades: problemas con la corona y el implante en sí. Por lo habitual el paciente no puede diferenciar entre uno y otro.

Movilidad de la corona

Dentro de esta posibilidad nos encontramos con los siguientes orígenes:

  1. El tornillo que une corona e implante se ha aflojado. Ésta es una de las razones principales, y se soluciona con facilidad.
  2. Se rompió el tornillo. Es un caso similar al anterior y se soluciona cambiándolo. No es habitual que suceda.
  3. Se despegó la corona. Se soluciona volviendo a cementarla.

Movilidad del implante

El implante no se ha osteointegrado correctamente. En este caso no hay otra solución que su remoción y la colocación de uno nuevo si es posible.

Implantes dentales infectados

Hay que tener en cuenta que los implantes están situados en la boca, una zona del cuerpo que aún en perfecta salud está llena de bacterias. Además, los implantes no tienen las mismas defensas que los naturales, al carecer de vasos sanguíneos y ligamento periodontal.

Como ya hemos comentado anteriormente, los implantes dentales necesitan del mismo cuidado higiénico que los dientes naturales. Si no se realiza una higiene dental adecuada, esto puede llevar a una enfermedad periimplantaria.

Estas enfermedades son dos: la mucositis, una reacción inflamatoria que afecta a la encía que rodea al implante y la periimplantitis, donde también se ha perdido parte del hueso que sostiene el implante.

En el caso de los dientes naturales, a estas enfermedades se les conoce como gingivitis y periodontitis.

Rechazo de los implantes

Lo que se suele denominar *rechazo de implantes dentales* no es otra cosa que una mala cicatrización en el implante, ya que como comentábamos con anterioridad los implantes se hacen con titanio, un material totalmente biocompatible.

Tras haber terminado el implante, se requieren unos meses de cicatrización antes de instalar la corona definitiva. Cuando se presenta el rechazo del implante es porque se ha formado un tejido celular blando que se interpone entre el hueso y el titanio, en lugar de acercarse a las células ósteas y permitir la osteointegración. Si esto ocurre, el implante se moverá por lo que no servirá para su cometido original.

Si esto ocurre el implantólogo deberá retirar el implante y eliminar todo ese tejido fibroso. Luego, tras esperar unos meses, se podrá colocar un nuevo implante en el mismo lugar, la mayor parte de las veces con buen resultado.

LOCALIZACIÓN

Paseo de la Feria, nº 14
41410 Carmona, Sevilla

CONTACTO

HORARIOS

Lunes a Jueves:
10:00h a 14:00h | 15:30h a 20:30h. 

Viernes: 10:00h a 14:00h. 

Días 6, 8, 24 y 31 de Diciembre cerrado.