Periodontitis, la temida enfermedad de las encías. La hemos oído en televisión, la hemos visto en prensa y hemos escuchado anuncios de distintos dentífricos que prometen maravillas, pero ¿qué es la periodontitis?
La periodontitis no es más que el estado avanzado de la gingivitis o enfermedad gingival, que se manifiesta con inflamación y sangrado leve, pero sin pérdida de tejido ni sujeción de las piezas dentales.
Esta gingivitis se produce por el biofilm, placa bacteriana o sarro, y está presente en el inicio de todas las enfermedades periodontales. Su tratamiento es tan sencillo como lavarse los dientes de manera concienzuda, utilizando la seda dental cuando sea necesario.
Hay un tipo de enfermedades gingivales que no se producen por la placa bacteriana, sino de forma vírica u hormonal. Estas enfermedades son difíciles de tratar, ya que su causa va más allá del alcance de la higiene bucodental.
La periodontitis, el siguiente estadio de la gingivitis, es la pérdida de anclaje y sujeción de los tejidos que soportan al diente: el hueso alveolar, el cemento radicular, el ligamento periodontal y la gingiva. Cuando la infección bacteriana llega a destruir el epitelio de unión, forma pequeños sacos o bolsas donde proliferan grupos bacterianos oportunistas que sólo se pueden eliminar por el especialista mediante cirugía, láser, alisado y raspado, etcétera.
¿Qué tratamiento tiene la periodontitis?
Las claras responsables de la gingivitis y la periodontitis no son otras que nuestras amigas las bacterias. Cualquier tratamiento eficaz dirigido a tratarla, por lo tanto, tiene como objetivo desinfectar los lechos contaminados, tanto de manera mecánica-quirúrgica como con tratamientos antibacterianos específicos.
Esta desinfección se hará con la remoción mecánica de las superficies de las raíces, los dientes y el tejido blando gingival. Además, en la mayoría de casos de periodontitis, se requiere el tratamiento local con antibióticos tales como la clorhexidina.
La importancia de la higiene bucodental
Todo paciente que sufra esta enfermedad, tiene que ser consciente de que su técnica de higiene no es la adecuada, por lo que en la primera visita ya debe entender que si no cambia la forma de cuidar de su boca volveremos al estado inicial muy pronto – habiendo gastado tiempo y dinero de manera inútil.
Si tienes cualquier duda o requieres cualquier información no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Te ayudaremos!
También puede Interesarte:











